PRESENTACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN CONTEXTOS DE TRADICIÓN INDÍGENA
UAM
Patrocinado por CONACYT







M. en C. Graciela Quinteros 
Dra. Yolanda Corona Caraveo 
Coordinadoras y responsables del proyecto
Profesoras Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Dpto. Educación y Comunicación, México







En este blog nuestro objetivo es presentar las investigaciones en torno a las prácticas sociales del lenguaje en contextos de tradición indígena que los investigadores integrantes de pueblos indígenas que participan en este proyecto, la mayoría representantes de las comisiones interestatales para la creación de las asignaturas Maya, Tutunakú, Hñahñu y Nahuatl, hicieron en sus comunidades de origen. 
El proyecto integra y articula a los maestros investigadores de las regiones y lenguas antes nombradas así como a un integrante de una organización no gubernamental de derechos humanos de la zona de Ocosingo, Chiapas, de lengua tzeltal y a varios investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. 
Una primera parte del proceso inicia en el 2011 en el contexto del diplomado “El conocimiento y desarrollo del lenguaje en la educación intercultural bilingüe de las niñas y niños indígenas. Educación Básica. Primaria indígena”, en el que los maestros realizaron sus primeras investigaciones sobre las prácticas sociales del lenguaje que eligieron para integrar al segundo ciclo de la primaria indígena. Al finalizar el diplomado, se realizaron varias entrevistas con las comisiones con el fin de registrar los testimonios de sus experiencias como investigadores y las decisiones que tomaron para llevar a buen término su trabajo.
La práctica de investigación de los maestros generó una serie de reflexiones profundas no sólo en cuanto a las prácticas sociales del lenguaje que era necesario continuar investigando en sus comunidades de origen, sino también  en cuanto al proceso en sí mismo, lo que significa “investigar” para ellos y, muy especialmente, la forma de crear una metodología que tomara en cuenta la lógica cultural de sus pueblos y los imperativos éticos para la construcción de una relación respetuosa con las personas y comunidades.
Dada la importancia de sus planteamientos y reflexiones, así como nuestro interés de ampliar aun más las investigaciones con relación a los usos del lenguaje en sus comunidades; es que los coordinadores de este proyecto adscritos a la UAM nos propusimos darle continuidad presentando un nuevo proyecto de investigación sobre la materia.
Una parte importante de este nuevo momento, al que se sumaron otros actores, tuvo como propósito sistematizar sus testimonios y experiencias para construir una propuesta metodológica. 
Con tal fin, se revisaron las entrevistas grupales realizadas al final del diplomado y se sistematizaron los testimonios. Posteriormente se comentaron y discutieron de forma grupal y se volvió a reflexionar sobre los puntos relevantes para realizar ajustes y/o proponer nuevas directrices. Para algunos puntos, se consideró necesario integrar nuevos testimonios de personas de las comunidades de origen, de ellos mismos como estudiantes y becarios de programas de posgrado. Estos testimonios también se videograbaron y/o grabaron en audio. Estos últimos datos fueron recogidos por los participantes en el primer semestre del 2012.
Integramos este material en diversas páginas de este blog en función de núcleos temáticos cuyo sentido y razón de ser explicitamos en la introducción de las distintas páginas. A medida de que avancen las investigaciones iremos integrando nueva información sobre las prácticas sociales del lenguaje.
Cabe destacar que este proyecto ha sido posible gracias al financiamiento otorgado por Conacyt, en el contexto de la convocatoria SEP/SEB Conacyt 2009.



Creadores del Blogger: 

Berenice Martínez Gabriel 
Omar Ulises Guevara Sánchez 







ÍNDICE

Índice 












INTRODUCCIÓN

Capitulo 1
Construir una metodología participativa: Testimonios de un proceso  Maestros investigadores de las comisiones maya, hñahñus, nahua y nahua. 
Yolanda Corona Caraveo, Graciela Quinteros y Inv. Tseltal Rogelio Vazquez Bolom 

Capitulo 2. 
Valores fundamentales en la Tradición Intelectual Indígena de México
Catharine Good Eshelman

Capitulo 3.
YA ZI TSUTA 
Saturnino Melquíades Ambrosio Mezquite
Capitulo 3
Las penquitas delgadas y las enseñanzas de Don Primo
Saturnino Melquíades Ambrosio Mezquite

Capitulo 4. 
Ixochitlalilis Adolfo tlamachtihkapan 
Eutiquio Jerónimo Sánchez
Capitulo 4 . 
El Xochitlalilistli  de don Adolfo en la escuela. Sus semejanzas y diferencias con respecto a otras ceremonias Eutiquio Jerónimo Sánchez

Capitulo 5.  
Los relatos de tradición oral y la problemática de su descontextualización y re-significación en contexto escolar. Gabriela Alvarez  y  Graciela  Quinteros

Capitulo 6.  
U páajtalil t’aan, ku taal tu chi’  no’oja’an  maaya x-ch’uupo’ob. 
Federico Ek Can
Capitulo 6.
 El arte de dar consejos en la cultura maya: Los consejos de una partera, mujer de gran valor 
Federico Ek Can

Capitulo 7. 
Lenguaje y ecosistema culural de los Tseltales 
Antonio Paoli

Capitulo 8.
 Muc´ul tsobajel bats´il ants-winiquetic, yu´un scanantayel slequil cuxlejalil soc bayel ta chajp taleliletic. Ta Comité yu´un Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada A.C. Te mach´a laj ts´ibay: 
Rogelio Vázquez Bolom
Capitulo 8. 
El Comité del Fray Pedro Lorenzo de la Nada A.C.: Asamblea indígena, derechos humanos e interculturalidad.  
Rogelio Vázquez Bolom






Prólogo

Los estudios sobre los discursos de la tradición oral de las lenguas originarias realizados en México aún son pocos; si tomamos en cuenta la gran diversidad de lenguas y variantes en nuestro país; y los cambios constan- tes que sufren generación tras generación. Tal es la razón por la que la reciente creación de la asignatura Lengua indígena, cuyo propósito es convertir a las lenguas de México en objetos de estudio para ser enseñadas en el contexto escolar; resulta ser una tarea no sólo difícil sino peligrosa: no contamos con los conocimientos necesarios para enseñarlas y requerimos estudiarlas, amarlas y comprenderlas con gran profundidad. 
 En la vida social de los pueblos indígenas se producen una gran variedad de prácticas culturales complejas, con funciones sociales diferentes, con sus propios códigos, ambientes de sentido y propósitos.  Sus diferencias con respecto al español son tan profundas que resulta indispensable que sean los mismos hablantes quienes estudien su lengua de manera consciente y reflexiva. Quizá uno de los aportes fundamentales de este libro es que son los propios hablantes, maestros y diseñadores de las asignaturas Maya, Hñahñú y Náhuatl, los que participan como autores e investigadores de las prácticas discursivas de sus pueblos.
 Este libro es producto de la convocatoria SEB/SEP/Conacyt 2009, a la que respondieron los autores y profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana, para ahondar la comprensión del sentido y significado que tienen algunas prácticas sociales del lenguaje en cinco lenguas originarias.

 La lectura de este libro será de gran beneficio para que los maestros y maestras de escuelas interculturales bilingües tomen conciencia,  valoren su trabajo, asuman su reto e identifiquen las diferencias con respecto a las prácticas del lenguaje propias del mundo hispano y citadino. Su contenido también los puede motivar  para que investiguen las prácticas sociales del lenguaje en sus propias lenguas. Este tipo de investigación  es lo único que podemos tener para asegurar, aunque más no sea mínimamente, que diseñadores curriculares y maestros respeten el sentido social y la naturaleza de nuestras prácticas culturales, al ser convertidas en objetos de enseñan- za. Esto nos  permitirá  saldar  la  deuda  histórica  que  la  escuela  tiene  con  los  pueblos indígenas, dándoles el  lugar  que  les  corresponde  en  nuestro  sistema   educativo.   La lectura de este libro nos invita a tomar conciencia de nuestra pro- pia realidad socia, re-encontrarnos con nuestra cultura, descolonizar nuestras mentes y abrir nuestro corazón. En sus páginas podemos encontrar algunas pistas o propuestas de cómo mirar y pensar nuestra cultura desde fuera y desde dentro, con el fin de ser capaces de observar, escuchar, registrar nuestras prácticas sociales del lenguaje: entender los códigos y reglas tácitas que le dan forma a nuestras interacciones sociales; descubrir los  juegos simbólicos ocultos que le dan sentido pleno a nuestro discurso; comprender el porqué de la forma como hablamos, sus formatos; los propósitos que los rigen y las vitales funciones que cumplen, así como sus enseñanzas.  
 En sus páginas uno puede encontrar los retos de  investigar en los pueblos originarios; al poner en claro la importancia de respetar su lógica cultural y la ética de sus relaciones sociales, cuando como investigadores  nos acercamos a las comunidades con la necesidad de  comprender la vida de este México profundo de todos los días. 

Eleuterio Olarte Tiburcio 

Programa infancia

En esta página se podrán revisar los distintos libros como: Parámetros Curriculares, Libro para el maestro de las distintas lenguas, Maya, Tutunakú,  Hñahñu, Náhuatl, Español como segunda lengua. 




http://www.uam.mx/cdi/indigena.html